No podíamos terminar 2017 sin "postear" alguno de los últimos trabajos de Ruffmercy. Invitado habitual en Top Of The Clips, el artista británico continúa evangelizando con su estilo cada uno de los fotogramas que toca. Un trabajo meticuloso, callejero y abocetado que en este "Scary Gary" se limita a la sencillez figurativa de un personaje en sincronía labial. Por otra parte, cada uno de los frames de la pieza podrían ser extraídos como piezas pictóricas en sí mismas ya que de esa manera trabaja el autor en Photoshop y After Effects. Nuevamente, nos tenemos que rendir ante sus pinceles.
Videoclip conceptual en el que se mezclan novedosas técnicas de escaneado 3D y fotogrametría cuyo resultado atiende a un visionado museístico. Una exposición escultórica que mezcla tecnología en un choque orgánico-inorgánico de frontera difusa.
Director: Frederik Heyman
Styling: Frederik Heyman, KK OBI, Louis Carnell
Costume: Y Project, Acne, Timo Zundorf, Olubiyi Thomas, Vivienne Westwood, Craig Green
Special Thanks: Dennis Vanderbroeck, Roxanne (Bouncerocks) Jose Husedo, Michael Smits, Tim Brans
El rapero californiano dylAn se sumerge en una pelea callejera de resultado impredecible.
Directed by David Altobelli, Noah Kentis, and Ben Tan
Cinematography by Jacob "Kuba" Bojsza
Makeup by Shelby Smith
Gaffer: Tristen Aghajanian
Key Grip: Marcus Soto
Colored by Jack Tashdjian
Sound Design by Kentis Sound and Coffee
BRTHR o, lo que es lo mismo, Alex Lee y Kyle Wightman no pueden poner las manos sobre un proyecto audiovisual sin adornarlo de altas dosis de postproducción y convertirlo en una especie de épica visual, futurista y psicodélica. "Goosebumps" parte de la premisa narcótica habitual de sus trabajos para sumergirse en un devenir onírico de consecuencias fantásticas.
Los carismáticos personajes de Gorillaz se reúnen en una nueva aventura. Esta vez junto a Little Simz, "Garage Palace" es un despliegue referencial a los videojuegos arcade de 16bit.
Director: Noah Harris
Co Director: Nicos Livesey
Production Company: Blinkink
Producer: Hugo Donkin
Executive Producers: Bart Yates & Ryan Goodwin-Smith
El director Taz Tron Delix se ha convertido en una de las grandes revelaciones del año. Un artista al que seguir y del que esperamos grandes trabajos en el futuro. Con una mezcla de cinematografía a lo Anton Tammi, un montaje desmedido y dominado por la continuidad del discurso muy al estilo de BRTHR y una tendencia a la hipertrofia collage en la postproducción; Taz Tron Delix presenta un videoclip contemporáneo ecléctico y atrevido en donde los relatos aparecen narcotizados y en donde lo urbano se convierte en leit motiv monstruoso. "Lonely Souls" precisamente gira alrededor de esta idea en un juego postproductivo sin limitaciones, la pléyade de recursos se suceden sin aparente mesura en un pastiche desproporcionado que, sin embargo, se muestra armonizado en su conjunto. Una sensación que se sucede en todas las piezas del director y que, por tanto, también podemos observar en su siguiente videoclip "Ready".
- Strangelove feat. Bellatrix, "Lonely Souls" (Taz Tron Delix)
- JD Reid feat. Novelist, "Ready" (Taz Tron Delix)
La indietrónica de Mount Kimbie tiene su oportuna referencia visual en este "Delta" realizado por Frank Lebon. Un desestructurado y epiléptico relato en el que el pastiche conforma un interesante discurso visual.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones al hablar de los últimos trabajos de Beyoncé ("Lemonade") y Frank Ocean ("Blonde" y "Endless"), el visual-álbum parece haber convencido al mainstream norteamericano, sobre todo en cuanto a hip-hop se refiere. Y es que no hay que negar que la incidencia mediática de youtube pesa mucho a la hora de consumir música contemporánea. Pues bien, Jay-Z se sumó este año al carro de la estrategia del album visual con "4:44". Explotado inicialmente como reclamo para su portal de música Tidal, Jay-Z finalmente abrió su nuevo trabajo al gran público a través de medidas dosis videocliperas en youtube. "Story of O.J." se convirtió en el primer single y Mark Romanek se encargaría de la dirección del mismo junto al propio Jay-Z. Después le seguirían "Bam", "4:44", "Kill Jay Z", así hasta completar las diez canciones del álbum. Toda la serie de videoclips recogen la dirección de varios directores así como estilos que van desde el documentalismo o la reivindicación hasta el mero plasticismo visual de, por ejemplo, "Adnis" al que debemos agradecer la vuelta a la dirección vídeo musical de uno de los grandes gurús del formato durante los años 90 y 00, Mark Romanek. Un placer poder volver a disfrutar de su exquisitez y elegancia, sobre todo cuando se ceba sobre el contraste del blanco y negro, como es el caso. A continuación os dejamos con el mencionado "Adnis" seguido de una buena muestra de algunos de los videoclips que conforman el mencionado album visual de rapero de Brooklyn:
Los franceses Parachutes se toman a rajatabla la estructura pop de "Les Sultans Des Iles" para plantear una misma escena con diferentes estilos escenográficos de acuerdo a época y ubicación. Un ejercicio de repetición que homenajea al cine de género. El giallo italiano, el "slasher", el thriller coreano o el "suspense" francés se suceden cronológicamente en toda su esencia referencial, tratando de plasmar aspectos tan identificativos como títulos de créditos y tipografías.
Las gemelas Ibeyi han sabido rodearse de un gran elenco de directores y creativos para la promoción audiovisual del que es su cuarto trabajo de estudio "Ash". Y es que no solo este "I Wanna Be Like You" demuestra la ambición estética de las francocubanas, con un ying-yang cromático de blanco y rojo preciosista, sino que continúan con la delicadeza y la elegancia en posteriores videoclips como "Me Voy", en el que cuentan con la colaboración de Mala Rodríguez y el colectivo Manson, o "Deathless", donde el juego de perspectivas y el surrealismo se coreografía gracias al trabajo de Ed Morris.
Director: Remi Besse
Producer: Horace de Gunzbourg
Production Company: Standard Films
Directed by: MANSON
Produced by: CANADA
Director: Ed Morris
Writers: Morris & Kobulsz
Producer: Dulcie Kellett
Production Company: Rattling Stick
Arno Salters dirige nuevamente a su hermano Hervé y su grupo General Elektriks en "Different Blue". Un falso plano secuencia elaborado gracias a una cámara robotizada permite la omnipresencia del grupo a lo largo y ancho de la nave en la que se desarrolla el videoclip. Un videoclip, por tanto, centrado en la fuerza interpretativa de la banda, magnificada por el propio artificio visual. Chapeau.
Director: Arno Salters
Produced by Iconoclast Germany
Executive Producer: Nils Schwemer
Producer: Nicolas Blankenhorn
Production Manager: Justus Toussaint
DoP: Cezary Zacharewicz
Motion Control by Mastermoves
Operator: Heiko Matting
Operator Assistant: Pascal Rossow
Post Production by Mathematic
Executive Producers: Guillaume Marien, Rebecca Rice
Post Producer: Gouna Logan
Grade & Vfx Supervision: Anthony Lyant
3D supervision: Jehan Bouazza, Julien Lambert
Flame operators: Rime Murday, Fred Brandon, Martin
Nuke : Maeva Sol, Sylvette Lavergne
Offline: Vincent Martin
Art Department: Marie Patzer
Art Department Assistant: Max Zahl
1st AC: Alan Smithee
2nd AC: Alina Albrecht
DIT: Jeremie Pujau
VTR: Daniel Böse
Gaffer: Jens Thurmann
Best Boy: Sebastian Zinburg
Electricians: Tom Sperling, Kevin Klein, Sascha Görlich, Ronald Deter, Sina Blume
MakeUp: Elena Schmerberg
Autumn de Wilde recupera el estilo videoclipero del rock de los ochenta de bandas como Twisted Sister o Mötley Crüe, en el que la desfachatez, la adolescencia y el humor tonto de instituto campaban a sus anchas, sobre todo en sus primeros vídeos musicales. "I Love LA" posee la típica intro bobalicona, absurda y sin pretensión narrativa a lo largo de la pieza, es una excusa estética, una ubicación escenográfica en la que posteriormente el grupo ejecuta sus dotes performativas. Un trabajo de nostalgia que funciona a la perfección con las referencias musicales de los jovencísimos miembros de la banda.
Director: Autumn de Wilde
Executive Producer: Eric Stern
Line Producer: Jessica Cooper
Director of Photography: Tim Ives
Editor: Miky Wolf
VFX Supervisor: Ryan Sears
VFX Artist: Agnes Gunawan
Mix: Bob Grenmore (Juice Studios)
Color: Bossi Baker
Ante la aparición de un nuevo videoclip de OK Go no cabe más que preguntarse con qué reto nos sorprenderán esta vez, porque sabemos que van a seguir ejercitando su premisa del más difícil todavía circense. Pues bien, "Obsession" supone la colaboración de la banda de Chicago con una marca de folios así que ingentes cantidades de páginas interactúan con los miembros de Ok Go a través de 567 impresoras coreografiadas gracias a la labor técnica del equipo de Daito Manabe & Rhizomatiks Research. Configuren correctamente su resolución en YouTube, tal y como indica el grupo en su canal, y disfruten del espectáculo.
Directed by Damian Kulash, Jr. & Yusuke Tanaka
Technical Team: Daito Manabe & Rhizomatiks Research
Choreography: MIKIKO & Elevenplay
Creative Agency: SIX
Agency Executive Creative Director : Takeshi Nozoe
Agency Creative Director: Jin Saito
Brand Agency: SPA-HAKUHODO
Produced by AOI Pro.
Con apenas tres o cuatro referencias videocliperas en su haber, el finlandés Anton Tammi se ha convertido en una de las grandes referencias del sector. Y es que su estética desarbola clichés e institucionaliza la transgresión en una mezcla de retrofuturismo y anacronismo que no puede dejar indiferente a nadie. "Uh Huh" es la nueva joya de la corona del finlandés quien, además, demuestra que su audiovisual no solo trata de dejar huella en la estética del frame, de la escenografía, sino que la sintaxis, el montaje, también es un elemento con el que jugar. Un montaje que se sirve de la continuidad formal de la postproducción (que recuerda al trabajo de BRTHR) y que juega un papel indispensable en la compenetración audiovisual. Un lujo que esperamos tenga continuidad en próximos trabajos.
Director: Anton Tammi
Creative director: Billy Walsh
Produced by Iconoclast
Executive Producers: Natan Schottenfels & Francesco Colombo
Starring Bakunda Abahenda, Parker Kit Hill & Titi Mosquera
Director of Photography: Erik Henriksson
Editor: Tim Montana
Assistant Editor: Gregory Hayes (Whitehouse Post)
Color: Duncan Russell (Freefolk)
VFX: Tal Baltuch and Freefolk
3D: Morumotto
Illustration & Graphics: Aleksi Tammi
Sound Design: Matti Ahopelto
Styling: Nayeli de Alba
Art Director: Luis Luino
Choreography: Rich and Tone Taluega
Line Producer: Alexis Piqueras
Post Producer: Emily Rudge
Post Coordinator: Jorgo Narjes
Production Service Company: CineBuró
Us, tándem formado por Christopher Barrett y Luke Taylor, vuelven a ofrecernos su visión creativa en "Kiwi". Acostumbrados a realizar trabajos videocliperos artesanos, amantes del trampantojo visual, "Kiwi" se ciñe sobre patrones narrativos más clásicos en los que la narrativa de acción catapulta al espectador hacia una experiencia memorable. Una historia de enfrentamiento en las aulas, de imaginación infantil y de placer lúdico que goza con la espectacular aportación de un elenco interpretativo volcado con las exigencias surrealistas impuestas por el dúo de directores. Puro placer visual.
Director: Us
Exec Producer: Morgan Clement
Exec Producer (usa): Sheira Rees-Davies
Producer: Steve Overs
DoP: Ben Fordesman
Artist Stylist: Harry Lambert
Costume Stylist: Sharon Long
Art Director: Dan Betteridge
Casting: HammondCox Casting
Editor: David Stevens @ The Assembly Rooms
Colourist: Simone Grattarola @ Time Based Arts
Production Company: Academy +
A veces simplemente hace falta tener una mirada sincera hacia el artista musical en cuestión para ilustrar una bonita canción. Michelle Zauner, el nombre tras Japanese Breakfast, no solo nos regala un intimista pedacito de su realidad sino que lo acompaña de nostalgia y sentido cultural con toda una serie de pintorescas fotografías de lo que intuimos es su entorno familiar. "The Body Is A Blade" es un día de puertas abiertas en la vida de Japanese Breakfast.
Directed by Michelle Zauner
Director of Photography: Adam Kolodny
Assistant Camera: Peter Bradley
Edited and Animated by Michelle Zauner and Adam Kolodny
Produced by House of Nod
Royal Blood sigue desgranando su último disco "How Did We Get So Dark" a golpe de videoclip. Esta vez le toca el turno a la canción que precisamente da nombre al álbum "How Did We Get so Dark?" mediante un vídeo musical de corte épico en el que fantasía y distopía se dan la mano gracias al trabajo en la dirección de los fructíferos The Sacred Egg, quienes ya dirigieron el espectacular "Lights Out" para el dúo británico.
Director: The Sacred Egg
Production Company: Riff Raff, London
Service Production Company: Orange Films, Cape Town
El director Spencer Creigh se convierte en un voyeur sin complejos gracias a la tecnología audiovisual en "Break Apart". Con un juego de espejos y una cabeza caliente, el director se infiltra en la intimidad de tres parejas que son recluidas en la habitación de un motel durante 24 horas sin ninguna distracción postmoderna como pueden ser móviles, televisión, internet, etc. El resultado es la subjetiva percepción de una cámara intrusa e impertinente que serpentea entre los ritmos repetitivos de Bonobo, en el que es, si no me falla la memoria, el tercer single extraído de su último álbum "Migration".
Desde Barcelona nos llega esta historia de amor adolescente, de delicadeza cinematográfica y aroma nostálgico diseñado por Alex Maruny para la cantante y actriz Paula Jornet (Pavvla).
Una peculiar pareja tiene su encuentro carcelario con resultado inesperado en "Stranded". Tom Noakes dirige para Flight Facilities un viaje de esperanza, incongruencia e ilusión en el que las sensaciones visuales armonizan con el ritmo emocional del tema a promocional. Una delicia.
DIRECTOR: Tom Noakes
PRODUCER: Freya Mackenzie
STARRING: Lauie Sila & Jenny Wu
CASTING: Daisy Hicks at i4 Casting, with assistance from Catch Casting NZ.
The Horros se convierten en conejillos de indias en "Something To Remember Me By". Dirigido por Max Weiland, "Something To Remember Me By" es un videoclip de estética retrofuturista y tintes fantásticos en el que los fluidos corporales de la banda británica se convertirán en el merchandising más demencial.
Director: Max Weiland
Producer: Dougal Meese
Production Company: Somesuch
Desde las fauces de La Blogoteque nos llega otro delirio visual performativo en plano secuencia, "Ti Amo". Bajo la dirección del habitual colaborador de la factoría, Colin Solal Cardo, los franceses Phoenix se trasladan a la ciudad italiana de Mantova, concretamente al pintoresco teatro Bibiena, en donde interpretan el tema en cuestión rodeados de los propios ciudadanos de la ciudad debidamente ubicados en el espacio en armonía con el fluir de un plano secuencia que ya es imagen de marca del director de La Blogoteque. El videoclip forma parte del proyecto artístico creado por Google: Google Arts & Culture.
El estadounidense Kurt Vile y la australiana Courtney Barnett ponen su amistad y talento al servicio de la música con su primer larga duración como combo, "Lotta Sea Lice". "Over Everything" surge como primer single de dicho álbum. En él, el director Danny Cohen cambia los papeles de los interpretes en líneas de lip sync intercambiadas bajo un clásico entorno de videoclip performativo teñido de blanco y negro. El cercano folk de Courtney Barnett & Kurt Vile se presenta en el trabajo de Danny Cohen buscando precisamente dicha familiaridad y sintonía. Una cercanía que se vuelve todavía más evidente en el segundo single del tándem, "Continental Breakfast", en donde nos trasladamos a la vida diaria de Courtney Barnett en su lugar de residencia en Melbourne.
Directed and produced by Danny Cohen
Director of Photography: Sherwin Akbarzadeh (Melbourne) & Doug Durant (Philadelphia)
Camera Assistant: Hayden Somerville (Melbourne) & Mike Toland (Philadelphia)
Production Assistant: Marisa Gesualdi (Philadelphia)
Colour: Daniel Stonehouse
Storyboard Artist: Edward Cook
Math Wiz: Chris McKenzie
Directed and produced by Danny Cohen
Director of Photography: Sherwin Akbarzadeh (Melbourne) & Doug Durant (Philadelphia)
Camera Assistant: Nick Forster (Melbourne) & Andy Hensler (Philadelphia)
Edit: Ben Hall at Edit Hall
Colour: Daniel Stonehouse at Crayon
Shot on Kodak 16mm
"Amiga Extraña" es la carta de presentación del álbum debut de la banda madrileña Sierra, "A ninguna parte". El director David Iñurrieta dirige este primer videoclip en el que la banda se sumerge en un surrealista y barroco universo extraído, concretamente, de la imaginería del fotógrafo Guy Bourdin. Elegida la referencia fotográfica, el director homenajea el trabajo de dicho artista copiando encuadres y tomando como línea argumental la fascinación por la muerte y la espontaneidad de lo irreal y surrealista. Un trabajo elegante y preciosista que bien merece el seguimiento artístico de su director.
Hechos paranormales en la norteamérica rural es el planteamiento de Adam Rosenberg en "Canopy" para el grupo de Richmond (Virginia), Night Idea. Un videoclip visceral e incómodo en el que una pareja trata de lidiar con su pérdida alimentando la inconsciencia de la existencia paranormal.
Director: Adam Rosenberg Director of Photography: Buddy Thomas
1st AD/Producer: Ian Blei
Editor/VFX: Adam Rosenberg
AC: Christopher Roe
Gaffer: Phil Abrams
Grip: Fredo Jones
Art Director: Waylon Trostel
Best Boy: Derek Dandridge
Craft Services: Shannon Everett & Rene Thomas
PA/BTS: Andrew Yang
PA: Brendan Iwashko
El videoclip "Caroline" se sumerge en la mente de la desdicha de su protagonista ante una situación de abandono amoroso. Para ello, su director recurre a una serie de secuencias bruscamente interrumpidas por la evidencia del desastre y en las que la realización lleva similar ejecución. Un sinfín narrativo en el que el director Michael Moddelkoop deja clara una cosa: nunca le hagáis daño a "Caroline".
Director: Michael Middelkoop
Producer: Sophie Victorine
Production manager: Julian Pattinama
1st A.D.: Farah Abdi
D.O.P.: Sam du Pon
1st C.A. / Data: Wyneke v. Nieuwenhuyzen
Gaffer: Berend Holtkamp
Best Boy: Andrea Fratelli
Art Director: Klaas Wijnberg
Styling: Tula-Rosa Zandvliet
Make-up: Sheneequa Nash
Stunts: Arjan van Drunen
PA: Stefanie Ang
PA: Joeri van Widdershoven
Edit: Mathijs Baltus
Grading: Tim van Paassen
VFX: Koen van Someren Greve, Daniel Falkenhagen (The Compound)
"Captains Ship" empieza como un relato crítico hacia el gobierno norteamericano, hacia la hipocresía mercantilista, para inmediatamente sumergirse en un thriller psicológico de apreciaciones confusas y metraje limitado en el que los hechos se atropellan mientra se retoma el "We will make America great again" de Trump como un mantra paradójico de la pieza bien adaptado por su director para el discurso audiovisual.
Texturas e ilustraciones que se superponen en un fluir hipertrófico al estilo de maestros de las capas gráficas como Ruffmercy o Kate Moross, "Voices" parte de la sencillez del rodaje para poner toda la carne en el asador de la postproducción.
Los franceses Greg&Lio diseñan un plano secuencia épico en el que las líneas de fuga focalizan la acción en el videoclip de "Basique" para el rapero OrelSan, miembro de Casseurs Flowters, a quienes el dúo de directores ya hicieran un minucioso plano secuencia hace un tiempo en "Inachevés".
La vuelta de Alex Courtès al sector del vídeo musical no ha podido ser más impactante. El que formara parte del dúo de directores Alex & Martin, saltó recientemente a las primeras portadas de la actualidad audiovisual con "Go Up". Un videoclip de pantalla partida y simbología comparativa que ha dado pie a más de una copia televisiva. Ahora, "Pleasure" fagocita el deseo, el placer como simbiosis orgánica extraterrenal, en el que es el nuevo single de los franceses Justice (extraído de su último álbum "Woman".
John Carpenter se dirige a sí mismo en esta representación videoclipera de "Christine". Clichés del maestro Carpenter y tensión a raudales en un vídeo musical que sirve como adelanto del que será la nueva recopilación de canciones de bandas sonoras míticas del director con fecha de salida el 20 de octubre: "John Carpenter's 'Anthology: Movie Themes 1974-1998".
Director: John Carpenter
Producer: Sandy King
Production Manager: Justin Moritt
1st Asst. Director: Tony Adler
Director of Photography: Eduardo Fierro
Production Designer: David Redier-Linsk
Editor: Patrick McMahon
Optical effects: Scott Gregory
Location Manager: Jennifer Dunne
Stunt Co-ordinator/Driver of Christine: Jeff Imada
Stylist: Sophie Gransard-Davies
Hair Stylist: Christian Marc
Make-up Artist: Samuel Paul
De vez en cuando es necesario disfrutar de un buen videoclip performativo para desengrasar de tanta narrativo y tendencia cortometrajista. Oscar Sansom plantea los preceptos básicos para un buen videoclip de interpretación: una atractiva iluminación, energía interpretativa, edición trepidante y algún elemento diferenciador; en este caso, los logrados "scratches" de película convertido en detalles ilustrados.
El director canadiense Jonathan Desbiens (Jodeb) nos brinda un espectacular viaje kaleidoscópico en este "Non Believer". Un videoclip de metáforas, de búsqueda y de incomprensión. Un videoclip que trata de dar salida a la sinrazón desde la representación visual poética de la catástrofe.
Oscar Hudson firma dos de los videoclips más creativos y surrealistas vistos en los últimos meses. El primero de ellos, "Lift" muestra el descenso en ascensor de un Thom Yorke que se encuentra con los personajes más variopintos llegando a los pisos más surrealistas. Mientras que "Homie" pone nuevamente de actualidad al rapero de Atlanta, Young Thug, gracias a un interesante juego de travelling circular. Dos piezas muy interesantes, de relatos imposibles y desenlaces sorprendentes. - Radiohead, "Lift" (Oscar Hudson)
Director: Oscar Hudson
Producer: Matt Posner
Production Company: Pulse Films
Executive Producer: Rik Green
Production Manager: Heba Elgamal
Production Assistant: Rebecca Green
DoP: Ruben Woodin-Dechamps
Wardrobe: Celestine Healy
Make-Up: Oli Flowers
Hair: Josh Goodwin
Production Designer: Luke Moran-Morris
Art Director: Mia James
Editor: Oscar Hudson
Colourist: Kai Van Beers
- Young Thug & Carnage feat. Meek Mill, "Homie" (Oscar Hudson)
El mensaje distópico visto desde una perspectiva en stop-motion.
Director: Chris Hopewell
Video Production House: Jacknife Films
Video Producer: Rosie Lea Brind
Editor: Tom Weller
Director of Photography: Jon Davey
Art Direction: Chris Hopewell
Key Animators: Roos Mattaar, Cadi Catlow, Virpi Kettu, Louis McNamara
Art Department: Holly Jo Beck, Chris Hopewell, Rosie Lea Brind, Bonnie Griffin, Jo Garland, Siobhan Raw, Rebecca Prior, Elaine Andrew, Lucy Roberts, Mary Murphy, Alison Garner, Zoe Veness, Andy Stewart and Louis McNamara
Edit/Grade: Tom Weller
Digital compositing: Jon Davey and Tom Weller at Jacknife and Bill Pollock at Bonch
Director’s Manager/Rep: Molly Bohas sub pop
El caricaturizado mundo de Danny Brown se pone bajo la dirección de Mailda Finn en este "Lost". Vídeo musical de herencia noventera, cargadito de planos rodados con ojo de pez, en el que el rapero de Detroit se convierte en un paranoico narcotraficante.
"Real Life" es un videoclip que narra la paradoja de la vida real actual. Mundos digitales y reales que se entrecruzan en una hipocresía vital en donde el más débil es el centro de las miradas. La crueldad adolescente se eleva a la enésima potencia debido a la accesibilidad de perfiles, grupos, cámaras; el foro acusador de las redes sociales lanzando las piedras de la lapidación sin límite moral. Ben & Ross actualizan el relato de un clásico como "Carrie" (Brian de Palma, 1976) enfrentado a la actualización del universo "Black Mirror".