La historia del cine y las nuevas tecnologías se dan la mano en "Tremendo". Un videoclip codirigido entre Espadaysantacruz Studio y NYSU (Jesús Hernández) que recopila material de la Filmoteca Española y la Biblioteca Nacional para darle nueva vida mediante técnicas de remasterización, coloreado y, de paso, un toque de humor gracias al "deepface".
Video Enhancement using DeepRemaster based on temporal convolutional neural networks. FPS Boosting using de Deep Learning with DAIN: Depth-Aware video frame Interpolation Deep Learning colorizing using DeOldify 4K Upscaling using ESRGAN: Enhanced Super-Resolution Generative Adversarial Networks DeepFakes using the Deep Learning First Order Motion Model for Image Animation Running in a single GPU Tesla P100 on Google Colab Coded in Python with PyTorch
"Stuck In A Summer Love" reúne nuevamente al dúo Mrzyk & Moriceau junto a Sebastien Tellier tras el hipnótico "Look" (2010). Los directores retoman parte de la imaginería de aquel trabajo para continuar incidiendo en la idea de sensualidad con un viaje surrealista animado por L'Incroyable Studio.
Directed by Mrzyk & Moriceau
Produced by Division
Animation by L'Incroyable Studio
Flore Montmory, Alexis Poligné, Nicolas Gendron, Paul Cabon, Thomas Cousin, Clément Perron
Ilusiones ópticas al servicio del videoclip en este "Always". Un efecto espejo llevado al extremo, como las grandes ideas.
Director: Nelson de Castro Starring: Allison and Veronica Huber Production Company: Little Ugly Directors Rep: OB Management Executive Producers: Jesse McClung & Kimberly Stuckwisch Commissioner: Kat Cattaneo Producer: Briana Goldberg Director of Photography: Jeff Leeds Cohn Choreographer: Monika Felice Smith 1st AD: Michael Coursey Production Designer: Eddie Inda Editor: Taylor Brusky VFX Supervisor: Bryan Fugal Post Producer: Naheem Adio Costume Designer: Meredith Peebles Hair & Makeup Artist: Kimtsy Sanchez Motion Control Programmer: Simon Wakley Colorist: Jacob McKee Production Manager: Tim Kerigan
Hacía tiempo que la performance o la actuación musical no pasaba por estas páginas así que "Manhorse" bien lo merece ya que se sirve, además, de animaciones capturadas "in camera" y recupera una técnica de animación (scanimation o kinegram) que data de 1890.
"The Joy" es un videoclip documental que captura las opiniones de algunos habituales de la escena techno de Toronto. Una escena pequeña cuyos seguidores la conciben como una oasis, un lugar de desconexión, de compartir...un lugar para disfrutar.
Featuring the Joy of: Geist, Jacques Greene, Ciel, Teesh, Karim Olen Ash, Forevernextdoor, and the many silhouettes of Toronto after dark. Director: Paul Sam Johnston Producer: Cia Mellegers Cinematography: Diego Guijarro and Peter Hadfield Editor: John Gallagher at Outsider Editorial Colorist: Ana Escorse at Nice Shoes AC: Felipe Lopez Gomez Assistant Editor: Lia Han Sound Mix: Dylan Frankland PA: Donny Bridger + Chasta Vavala Label: Hand Drawn Dracula
"Good Luck" narra la historia de Ralp, un niño solitario que empieza a ver la belleza en el aura de la gente. Gente invisible como él que alberga una gran luz. Para realizar los efectos de luces, 4000 frames fueron cortados con láser para posteriormente retroproyectar físicamente sobre ellos dicha luz.
Directed By: Kimberly Stuckwisch and Nelson De Castro Produced By: Ian Blair Cinematography By: Andrew Droz Palermo Production Design By: Jade Spiers Costume Design By: Kimberly Stuckwisch VFX Supervision By: Ryan Ross Special Effects Supervisor: Mark Nicholas at Manhattan Beach Studios Edited By: Nour Oubeid Starring: Flynn Zanco
El director francés Yoann Lemoine vuelve a poner imágenes a su alter ego musical, Woodkid, en el videoclip "Goliath". Un nuevo single que supone su vuelta musical tras más de seis años de ausencia (a excepción de su colaboración en la banda sonora de "Desierto" (Jonás Cuarón, 2015). Y es que a Woodkid lo conocimos gracias a los excelentes videoclips que acompañaron su álbum de debut, "The Golden Age" (2013), como fueron "Iron", "Run Boy Run" o "I Love You". "Goliath" es el adelanto del que será su nuevo álbum y un videoclip que mantiene la esencia épica de sus acompañamientos visuales aunque girando hacia planteamientos más terrenales de trasfondo revolucionario o disruptivo: un minero convertido en héroe inesperado. Veremos si la historia tiene su continuación en próximos videoclips. De momento, el trailer presentado para anunciar su nuevo álbum también deja muchas dudas.
Directed by Yoann Lemoine
Featuring Gregory Givernaud
Cinematography by Kasper Tuxen
Produced by Iconoclast
Executive producer : Horace de Gunzbourg
Line producer : Evan Djenki
Assistant director : Antoine Poulet
2nd Assistant director : David Jancar
Production assistant : Ronan Querrec
Styling : Nick Royal
Styling assistant : Alicia Rodriguez
Production designer : Henry Boraros
Casting : Nohmad
Service production : Unit Sofa (Czech Republic)
Producer : Filip Hejduk
Line producer : Tomás Smrček
Production manager : Robert Zapletal
Production coordinator : Anna Fojtíková
Location manager : Michal Rossler
Post production : Firm
Editor : Nicolas Larrouquere
Colorgrade : Mathieu Caplanne
Colorgrade assistant : Laure Goyer
Post producer : Laura Roddier
Flame artist : François Théron
Flame artist : Olivier Zibret
Flame assistant : Emma Saget
3D Supervisor : Benoit Revilliod
3D designer / Character Design / Character animation : Yoann Lemoine
"F Major" es paradójicamente tan simple y complicado como la belleza misma. La pianista polaca Hana Rani se alía con el director afincado en París, Neels Castillon, para rodar en un espectacular paraje islandés junto a las bailarinas Mellina Boubetra, Janina Sarantšina y Fanny Sage. El resultado es un plano secuencia hipnótico, preciosista, bello; que armoniza con delicadeza las notas de la pianista mientras el paisaje se erige en espectador y protagonista de excepción.
Directed by Neels Castillon Music by Hania Rani Dancers: Mellina Boubetra, Janina Sarantšina, Fanny Sage Cinematography: Éric Blanckaert 1st AC: Kévin Rosé 2nd AC: François Przybylski Set Designer: Odin Deray Producers: Emilie Mallen, Louis Arnoux Production Manager: Kiljan Paoli Executive Producer: Ariane Cornic Production coordinator: Sandrine Laveau Editor: Sébastien Rouquet Colorist: Sébastien Mingam Production Company: motionpalace.tv Production Service Iceland: Comrade films Labe: Gondwana Records Stylism: Sézane Camera & Lenses: RVZ
El director húngaro Balázs Simon nos regala dos grandes obras para ilustrar el trabajo del productor afincado en Londres, Leifur James. Colaboradores habituales, la simbiosis de ambos creadores tiene aquí un consistente vínculo con el concepto de realación. "AAID" explora el dolor de la separación sentimental mediante un uso onírico del CGI, mientras que "Angel in disguise" se sumerge en la tergiversada relación del ser humano con la naturaleza. Igualmente, el efectismo, la forma del videoclip, se nutre de la postproducción, de la generación comutacional de imágenes, pero en un equilibrio con la búsqueda de realismo que se agradece, dada su temática. Dos obras impecables que bailan en armonía con un Leifur James como banda sonora perfecta.
Directed by Balázs Simon & Dávid Dell'Edera Additional animation by Péter Bátory Special thanks: Airplan, Umbrella
Production Company: Odesa Films Directed by Balázs Simon DOP: Bence Szemerey Production Designer: Eszter Takács Set Decorator: Dorka Kiss Stylist: Nikolett Schütz Make up: Nóra Gottschall Production Manager: Nikolett Meister Location Manager: Marcell Bálint 1st AD: Ádám Kolos
Hero: Franciska Törőcsik Stunt: Zsófia Kocsis
Post Production Company: Umbrella, Airplan Animation: Balázs Simon Composite: András Pflum
La delicada animación de Gianluca Maruotti se cuela con precisión por los frames de "Storm Boy". El videoclip es una apuesta en stop-motion de una historia vitalista con aire de despedida.
Reivindicación y diversión en manos del supergrupo Run The Jewels para la pegadiza "Ooh La La". El videoclip muestra una espontánea fiesta urbana postcapitalista en el que los ciudadanos se deshacen de bienes materiales ante la mirada de invitados de lujo como son las leyendas del hip-hop Greg Nice y Dj Premier o el cantante de Rage Against The Machine, Zach de la Rocha.
Director: Brian Beletic Director: Vanessa Beletic Producer: Cat Restrepo Executive Producer: Sue Yeon Ahn 1st AD: Anthony Dimino DoP: Max Goldman 1st AC: Jesse Cain 2nd AC: Jordan Pellegrini Gaffer: Ryan French Key Grip: Tony Cady Production Designer: Justin Allen Costume Designer: Natasha Newman-Thomas Stylist: Marty Mc'Fresh Choreographer: Sama Soto Editor: Biff Butler Editing Company: Work Editorial Colourist: Matt Osborne Grading Company: The Mill VFX Supervisor: Phil Crowe Post Production Company: The Mill
Seguimos con los vídeos de confinamiento con esta propuesta del director británico Alexander Brown para el ex-Maccabees, Orlando Weeks. "Blood Sugar" es el producto de las pautas que el director le marcó al artista al enviarle una cámara Canon 5D y el trabajo de postproducción que el propio director realizó directamente sobre la pieza.
La interacción móvil y la narrativa digital es la principal protagonista de "System Overload". Un videoclip y una canción eminentemente pop que sorprende, además, por un formato vertical que poco a poco va haciéndose un hueco en el mercado debido a los hábitos de consumo de sus principales espectadores. Así, recientemente, también en formato vertical salió a la luz el vídeo musical "Boyfriend", en colaboración con la plataforma Spotify.
Bizarro como pocos, "Baloje" es un videoclip dominado por la estética y totalmente entregado a la performance artística. El vídeo musical presenta a una pandilla estrambótica emergiendo de las aguas, a continuación, un escueto estudio sirve de ambiente para una extraña sesión fotográfica donde el histrionismo campa a sus anchas mientras es salpicado por flashes de ilustraciones de estilo cómic; para, finalmente, convertirse en lo que parece un alegato animalista. Un puzzle sorprendente que engancha.
Written, Directed & Edited by Dr. Goraparasit DOP: Laurynas Lukoševičius Editing & Colour grading: Karolis Labutis Illustrator: Edvinas Špetas Animator: Paula Abrechtaitė Illustration/animation: Dr. Goraparasit Art Direction: Dr. Goraparasit Costume/Set Design: Dr. Goraparasit Costume Pattern/Design Assistance: Patricija Minelgaitė Costume/Set Making Assistance/Muscle Scultping: Emilija Pačiūnaitė Costume/Set Making Assistance: Andrėja Puskunigytė Make-up & Hair: Dr. Goraparasit Make-up & Hair Assistance: Jelena Hellenj, Ainė Skudutytė Director’s Assistant: Milda Vyšniauskaitė Director’s Assistant: Marijus Mažūnas Movement & Acting Training Workshop: Dr. Goraparasit Choreography Workshop: Violeta Da Queen
El poder y su búsqueda de la perpetuidad, de la inmortalidad, centran el tema de un videoclip cuya estética épica y cinematográfica brillan con todo su esplendor.
Written and directed by Andzej Gavriss Production company: TakeShot films DoP: Andrey Nikolaev Production Designer: Julija Fricsone Gavriss Executive Producer: Elena Panfilova Producers: Ravil Salikhov, Natalia Butova, Rudolf Mirzoev Line Producer: Masha Enatskaya 1st AD: Elena Senatorova Cast: Zhenya Saveljeva Wardrobe Stylist: Irene Rovbelle Lead actors: Georgi Martirosyan, Evgeny Shwartz Editor: Vlad Yakunin Colorgrade: Matt Osborne CG: Dmitry Talin
Kevin McGloughlin vuelve a poner su creatividad al servicio de los paisajes sonoros de Max Cooper, tras los inspiradores y exitosos "A Fleeting Life" y "Repetition", con el videoclip de "In Pursuit of Ghosts". Un nuevo juego de síncresis audiovisual que tiene en fotografías del pionero Eadward Muybridge el foco de sus experimentaciones.
"Dreamland" es la excusa perfecta para poner una buena dosis de videoclips en cuarentena. Las limitaciones espaciales y de movilidad de la población, prácticamente mundial, está haciendo que el el sector de videoclip se reduzca a piezas con actuaciones grabadas en móvil, problemas de "frame rate" o conexión, y compendio arbitrario de imágenes variopintas (básicamente tocando algún instrumento, bailes y coreografías) enviadas por los propios fans. El resultado es un conjunto de obras homogéneas sin apenas diferencias sustanciales como "Nor OK!" (Will Kindrick), "Phenom" (Erin Murray, Jeremy Schaulin-Rioux), "Chocolate Samurai" (Freddy Macdonald), "Closure" (Jeppe Kolstrup), "Earth Odyssey" (Adi Halfin) o "Lay Your Head On Me" (Filip Nilsson) que podéis ver a continuación. Igualmente, existe otra serie de piezas vídeo musicales que, aunque se nutren en parte de los mismas herramientas, tratan de aflorar la creatividad de entre el espesor. "Cuarentena sin ti" (Bernardo Quesney), por ejemplo, se nutre de las mencionadas imágenes de fans pero aportando un look vanguardista, plagado de referencias tecnológicas, que se agradece; mientras que "Yo por ti, tú por mi" (Juan Gama De Cossío) es un proyecto colaborativo vecinal (la grabación corre a cargo de los vecinos) en el que sobrevuela el fantasma de Pimpinela. Por su parte, "Take Back The Track" (Georgina Cammalleri) se desarrolla en un escenario online de aplicación de videollamada e introduce un componente de intriga, de thriller tecnológico, convirtiéndose en uno de los pocos videoclips narrativos encontrados bajo estas circunstancias sociales. El caso de "Toosie Slide" (Theo Skudra) para Drake es paradigmático ya que juega con ventaja. La disponibilidad de espacios hace que el vídeo recorra la ostentosa casa del cantante para terminar en unos fuegos artificiales en el jardín. La brecha social se hace patente con solo un videoclip de referencia. Por último, "Dreamland" (Colin Read) pertenece a ese grupo de videoclips en los que el director se ha visto obligado a mandar el material videográfico y unas directrices muy concretas para que el artista se haga un "do it yourself" guiado. En consecuencia, "Dreamland" se alimenta tanto de las partes profesionalizadas de la misma manera que hace un uso curioso, metalingüístico, de todo el proceso de ejecución de la pieza.
El estatismo y la estandarización del lyric video coge en "Gates" nuevos aires gracias al trabajo de Ynon Lan, quien nos ofrece un viaje urbano con la letra de la canción incrustada con naturalidad en la señalética de la ciudad.